jueves, 15 de octubre de 2009

TRASTORNOS PSICOLOGICOS

















existen muchos tipos de trastornos spicologicos ente los que se encuentran:


Trastornos por ansiedad ,Trastornos por angustia, fobias (social - simple o específica), estrés, trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad generalizada
Trastornos del estado de ánimo Depresión, distimia, trastorno bipolar), ciclotimia
Trastornos somatoformes Hipocondria, dismorfofobia, histeria, dolor somatoforme, etc.
Trastornos psicosomáticos
Trastornos del sueño Insomnio, hipersomnia, sonambulismo, trastornos del ritmo sueño-vigilia, pesadillas
Trastornos del control de los impulsos Trastorno explosivo, cleptomanía, juego patológico, piromanía, tricotilomanía.
Trastornos sexuales
Trastornos del deseo sexual, trastornos de la excitación sexual, trastornos del orgasmo, trastornos sexuales por dolor
Parafilias Exhibicionismo, fetichismo, voyeurismo, pedofilia, masoquismo, sadismo.
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la ingestión y de la conducta alimenticia
Trastornos por tics Trastornos de la eliminación: Enuresis, encopresis.






LOS TRASTORNOS FOBICOS




Se entiende por fobia un miedo excesivo, irracional y persistente ante un objeto, actividad o situación que determina un deseo imperioso de evitar aquello que se teme.
El ataque del pánico se produce cuando la angustia se hace insoportable. En ese momento se combinan sentimientos de opresión, miedo o temor y síntomas físicos, que se traducen en arritmia cardiaca, dificultades respiratorias, dolores abdominales, mareos, temblores, sudoraciones, escalofríos, etc.
Los trastornos fóbicos se dividen en tres grandes categorías: agorafobia, fobia social y fobia simple.



AGORAFOBIA:
Hay personas que sienten miedo a estar solas o a sentirse atrapadas en ciertos lugares públicos, donde puede resultar problemático en algún momento el rápido acceso a una salida o a un lugar de
seguridad. A este trastorno se le conoce con el nombre de agorafobia. Representa el 60% de todos los estados fóbicos que requieren de tratamiento. Puede comenzar a la mitad o a la tercera década de la vida.










FOBIA SOCIAL:

Cuando se dice que una persona tiene fobia social, se está indicando que teme y evita las situaciones en las que puede verse expuesto a la mirada de los otros. El miedo a ser observados por la gente puede implicar, según los casos, el tema a hacer el ridículo y llamar la atención, a fracasar en la tarea, a perder el dominio de sí mismo, caerse o tambalearse, y a mostrarse avergonzado o ruborizado. La fobia social rara vez se presenta antes de la pubertad o después de los 30 años y puede ser imposible identificar en claro desencanedante, o bien repentina, tras una experiencia traumática.
La teoria
conductual explica que los temores fóbicos se transforman por asociación de los mismos aspectos del medio social que se relacionan con peligro para el individuo, especialmente las experiencias sociales traumáticas.







FOBIA SIMPLE:
La fobia simple se puede sentir ante determinados
animales, a las alturas, los espacios cerrados, los grandes espacios abiertos, las tormentas, la sangre, etc. Aunque las fobias simples son comunes, y tal vez por ese motivo, las personas afectadas no acuden con mucha frecuencia como los fóbicos de otra categoría a los servicios de salud mental.
Alturas…………………………………..acrofobia
Espacios abiertos……………………….agorafobia
Gatos……………………………………aclurofobia
Truenos…………………………………asteurofobia Rayos…………………………………...ceraunofobia
Perros…………………………………...cinofobia
Espacios cerrados………………………claustrofobia Caballos………………………………..Equinofobia
Suciedad, gérmenes, contagio…………misofobia
Serpientes……………………………...ofidofobia

Oscuridad………………………………nictofobia

Agua corriente…………………………potomofofia
Miedo al público………………………topofobia
Animales……………………………….zoofobia






TRASTORNOS AFECTIVOS(depresión y manía)
Se caracterizan por la alteración del ánimo en el paciente como síntoma principal. En la depresión hay tristeza, la persona se siente culpable, desesperada e inútil. La manía lleva consigo un ánimo exaltado, expansivo, cambiante, que se altera según la depresión.











ANSIEDAD
Se presenta cuando tenemos un miedo vago por lo que podría ocurrir en el futuro. Algunas posibles causas son: parientes y amigos, la
salud, el embarazo, los problemas legales, los hijos, el envejecimiento, el trabajo, ascender en el trabajo y los exámenes. La depresión puede causar algunas reacciones físicas: palpitaciones, tensión, temblores, insomnio, transpiración y deseo de orinar más de lo normal.







ESQUIZOFRENIA
Es considerado el más fuerte de los trastornos mentales. Se presenta por medio de problemas sentimentales, del pensamiento, de
percepción, etc. La persona depende cada vez más de las demás. Los primeros síntomas suelen aparecer antes de que la persona sea adulta.




AUTISMO

Es un trastorno grave de comunicación y conducta de la infancia que se desarrolla antes de los tres años de edad.
El niño autista es incapaz de utilizar
el lenguaje con sentido o de procesar la información que recibe del medio. Cerca de la mitad de los niños autistas son mudos, y aquellos que hablan, por lo general sólo repiten de forma mecánica lo que escuchan. El término autismo se refiere a su expresión ausente o perdida, aunque la connotación de alejamiento voluntario es inapropiada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario